La colonizacion española en Amèrica:
Durante el proceso de colonización cada una de las metrópolis colonizadoras implanto nuevas formas de vida. Las actividades económicas , la religión y las condiciones politicas cambiaron para los pueblos americanos. La vida en la colonia se centralizo en los intereses económicos de la colonizadora, cuya finalidad principal fue acumular riquezas para la madre patria y para si misma.
La administración de las colonias españolas, portuguesas y francesas reflejo, a través del siglo XVI, las costumbres y la forma de vida de las monarquías mas centralizadas de Europa. La organización politica y administrativa, también, fue una copia de las instituciones prevalecientes en estos paises.claro esta sufriendo los cambios y las adaptaciones necesarias para obtener los resultados deseados.
El móvil principal de la colonización europea fue la extracción de riquezas naturales a través de la mineria y la agricultura fundamentalmente.
Los españoles impusieron forma de obtención riquezas a través de la explotación organizada de la mano de obra indígena. Unas de las formas de imposición de trabajo a las comunidades indígenas fue por medio del sistema de encomienda, una especie de sistema feudal implantado en las colonias españolas de América, en donde encomendero era el señor que protegía, cristianizaba y gozaba del trabajo casi gratuito de una comunidad indígena.
Otros sistemas de explotación indígena fue la mita (turno en quechua), que se uso en Perú. Esta consistía en la obligación que cada población indígena tenía de enviar a las empresas españolas (minas, plantaciones agrícolas, obras públicas) un número determinado de trabajadores durante una temporada del año.
La esclavitud de negros africanos fue otra forma de explotación colonial, institucionalizada después de que la corona española la iglesia prohibiera la explotación de los indígenas debido al rápido descenso de su población.
Terminada la conquista del vasto territorio americano, era necesario establecer la forma como serian administradas las tierras conquistadas.
Los reyes de España, conocedores de que era una tarea difícil, decidieron establecer dos grupos de organismos. Uno que funcionara en España; y otro, en las colonias.
Los organismos que funcionaban en España estaban presididos por el propio rey, y era los siguientes:
La casa de contratacion:
Este organismo controlaba toda la actividad comercial entre España y los territorios conquistados. Todos los buques que salían para América debían obtener la aprobación de este organismo en lo que se refería a pasajeros y tipos de mercancía que trasportaban.
De la de s misma manera, todo barco procedente de América vía entregar los metales y mercancía que trajera.
Este organismo también tenía la responsabilidad el sistema de correos y la seguridad de las embarcaciones entre España y las colonias.
Su sede fue en la ciudad de Sevilla.
El consejo de indias:
Este organismo jugo un papel muy importante en la organización de las colonias en América.
Era el más alto organismo de direccion en asuntos referentes a la organización y administración de colonias.
Proponían las personas que debían realizar las funciones de gobernadores , virreyes y otros cargos importantes. Estas propuestas debían ser aprobadas por los reyes.
El consejo de indias también presentaba a la consideración de los reyes los proyectos de leyes (cedulas reales) que debían ser observadas en las colonias y emitían los juicios decisivos de los conflictos originados entre funcionarios de la colonias.
La colonización inglesa en América se realizo con característica muy diferente a la española y portuguesa.
Varios factores contribuyeron a que así sucediera. Inglaterra, al igual que España y Portugal estaba gobernada por reyes.
Los reyes españoles y portugueses ejercían el poder en forma absoluta, es decir, en forma personal y sin limites
En Inglaterra el rey gobernaba, pero sus acciones estaban reguladas por la carta magna o constitucion.
La carta magna aseguraba a los ciudadanos ciertos derechos que debían ser respetados por los gobernantes.
El gobierno lo ejercía el rey en colaboración con el parlamento, que era una asamblea integrada por representantes de las diferentes clases sociales y el clero.
Toda medida de importancia que el rey se proponía realizar, como creación de impuestos, declaración de guerras en otras naciones , etc., debían ser aprobada por el parlamento.
La ecoomia de las colonias americanas se baso en minería del oro y la plata , sobre todo en el norte de México y en Potosí (Bolivia), la agricultura y la ganaderia, trabajada por indígena o por esclavos negros traídos de Àfrica.
El cmercio con América era un monopolio real que se efectuaba a través de las flotas de indias, que zarpaban anualmente con protección militar.
En 1543, se creo una flota de barco para proteger los cargamentos de oro y piedras preciosas que se enviaban a España desde América. El comercio se realizaba a través de unos puercos designados por la corona, lo que dio origen a un estricto sistema mercantilista en todo el imperio. El monopolio comercial de los puertos de Sevilla y Cádiz, en la península, y de Veracruz y puerto bello, en América, regulo la actividad comercial indiana.
El idioma y las costumbres:
El castellano, como lengua oficial, jugo un papel unificador en la sociedad colonial. Por este motivo , después de la conquista se prohibió que los indígenas y los negros hablaran en sus propias lenguas, por lo cual debieron aprender el castellano. Algo similar ocurrió con la costumbre y formas de vestir . Era importante homogeneizar los comportamientos para que la sociedad se unificara.
Hábitos alimenticios:
De Europa a América se trasladaron todo tipo de formas de vida, desde bacterias y virus que producían enfermedades, hasta plantas cultivadas y animales domesticos.la migracion de colonos dependió en gran medida de su habilidad para europeizar la flora y fauna del nuevo continente. Las islas caribeñas fueron la base casi perfecta en América para los horticultores europeos. Aunque allí el trigo, las uvas y los olivos fracasaron, muchos otros cultivos como coliflores, coles, rabanitos, lechugas, melones , cítricos , manzanas y plátanos prosperaron. Ademas los españoles produjeron trigo en casi en todas las regiones colonizadas donde el clima lo permitió. Sin embargo, los antiguos pobladores americanos no cambiaron radicalmente su dieta por la influencia de cultivos de origen europeo.en cambio, hubo una entusiasta aceptación del ganado y otra animales domésticos. Los indígenas recibieron las vacas , burros, cabras, caballos , buelles, ovejas, gansos, cerdo y otras especies como recurso valioso para su dieta alimenticia, y para obtener de ellos vestimenta o utilizarlos como medio de transporte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario