10/06/2010

Resumen de sociedad global

Sociedad global

Concepto que define a los grupos sociales como individualidades, en oposición a las generalizaciones que suponen que la humanidad se divide en grupos con mayor o menor grado de desarrollo y cuyo objetivo debe ser la transición hacia una sociedad industrial.
Se han considerado características de las sociedades globales su constitución como cuerpos concretos organizados dentro de un entorno geográfico determinado que influye en la ideología de sus componentes; por ejemplo, las diferentes formas de ser entre los isleños, los habitantes de los desiertos o los de las estepas, entre otros.
La identidad común entre los miembros de una sociedad global se refuerza porque se comparten símbolos, valores, modos de vida que conforman una unidad de conciencia que permite establecer vínculos mucho más sólidos.
La globalizacion economica, ecológica, politica, cultural y social tiene consecuencias profundas para la defensa militar. Los cambios que comporta la globalizacion están produciendo una redefinición en los conceptos mismos de defensa, riesgo , o seguridad, y en la organizacion y estrategias de las instituciones de defensa.
Autores como James Roseneau, o David Held enfocan la globalizacion desde una perspectiva política. Rosenau sostiene que la humanidad ha dejado atrás la etapa de las politicas internacionales propias de Estados soberanos y entra en un nuevo período post-internacional.
Para Rosenau es que es políticamente policéntrico. Ni el capital, ni los gobiernos, ni los movimientos sociales tienen la última palabra. 
Otra teoría distinta es que el proceso de globalización va parejo a una creciente conciencia de que la civilización se pone en peligro a sí misma. Ya no es posible seguir externalizando los efectos secundarios de las sociedades industrializadas. La conciencia de crisis ecológica y la amenaza percibida despierta una conciencia cosmopolita.
La globalización económica trae cambios profundos a nivel cultural. Se produce una convergencia por la que se unifican modos de vida, simbolos culturales, o conductas de consumo.
Ronald Robertson sostiene que la globalización corre pareja a la localización. Lo local y lo global no se excluyen mutuamente. La globalización significa también acercamiento y encuentro de culturas locales, las cuales se redefinen en el marco del nuevo contexto.
La globalización también tiene consecuencias para la vida de las personas. Surgen nuevas comunidades transnacionales. Tienen que vivir y trabajar juntas personas de distintas procedencias. Cada vez más se trabaja juntos en lugares geográficamente muy separados.
Zygmunt Bauman considera que existen complementariedades entre lo local y global. No existe homogeneización, lo global produce la necesidad de una diferenciación local.

No hay comentarios:

Publicar un comentario